Aprendizaje y condicionamiento
-
es la reclasificación de las respuestas en una situación compleja.
-
fortalecimiento de la conducta como resultado del reforzamiento
Tipos de reforzamiento
Tipo S Pavloviano:
El apareamiento del estímulo reforzador (incondicionado) y otro estímulo (condicionado)
Tipo R Operante:
Las respuestas son controladas por sus consecuencias, no por los estímulos que las anteceden.
Refuerzo y reforzador:
-
Proceso responsable del fortalecimiento de las respuestas. Incrementa su tasa o aumenta su probabilidad.
-
Estímulo o acontecimiento que sigue a la respuesta y la fortalece.
Contingencia de tres términos
ED R ER
Dónde:
ED= Estímulo discriminativo
R= Respuesta
ER= Estímulo reforzador
-
Consiste en la mengua de la fuerza de la respuesta merced a la falta de refuerzo.
Reforzador primario: Son estímulos como alimentos, agua o abrigo, necesarios para la supervivencia
Reforzador secundario: Estímulos que quedan condicionados por asociación con los reforzadores primarios.
Reforzador generalizado: Reforzador secundario que se aparea con más de un reforzador primario
Efectos del castigo:
Disminuye la probabilidad de que ocurra una respuesta en presencia de un estímulo, o la suprime pero no la elimina. Suscita respuestas incompatibles con la conducta castigada. Condiciona respuestas que llevan a escapar o a evitarlo.
Puede condicionar conductas maladaptativas.
Puede añadir trabas al aprendizaje.
Puede tener subproductos emocionales.
Condicionamiento Operante.:
Son conductas aprendidas diseñadas para operar en el ambiente a fin de obtener una recompensa o evitar un castigo. En otras palabras el condicionamiento operante o instrumental, es el tipo de aprendizaje en el cual las conductas son emitidas (en presencia de estímulos específicos) para obtener recompensas o evitar castigos.
Refuerzo positivo o condicionamiento de recompensa: Un refuerzo positivo es un objeto, evento o conducta cuya presencia incrementa la frecuencia de la respuesta por parte del sujeto.
Se trata del mecanismo más efectivo para hacer que tanto animales como humanos aprendan.
Se denomina “refuerzo” porque aumenta la frecuencia de la conducta, y “positivo” porque el refuerzo está presente.
Refuerzo negativo:
Un refuerzo negativo es un objeto, evento o conducta cuya retirada incrementa la frecuencia de la respuesta por parte del sujeto.
Al igual que el anterior, se denomina “refuerzo” porque aumenta la frecuencia de la conducta, pero “negativo” porque la respuesta se incrementa cuando el refuerzo desaparece o se elimina.
En el refuerzo negativo se pueden distinguir dos procedimientos:
Condicionamiento de escape:
En este caso, la frecuencia de una respuesta aumenta porque interrumpe un estímulo aversivo es decir, un suceso que está ocurriendo y que el sujeto considera desagradable.
Condicionamiento de evitación:
En este caso, la frecuencia de una respuesta aumenta porque pospone o evita un estímulo aversivo futuro. Un ejemplo típico sería el de un alumno que estudia para evitar una mala nota.