top of page
EL PRECONSCIENTE

Algo del material del cual no nos percatamos en un momento dado puede ser traído con rapidez a nuestra atención; este material recibe el nombre de preconsciente. Incluye la información en la que no se está pensando en ese momento, pero que puede ser recordada, si es necesario; por ejemplo, el nombre de soltera de su madre. El contenido del preconsciente no es en principio distinto del consciente. Los pensamientos se mueven con rapidez de uno al otro.

El tercer nivel de la conciencia es diferente. Su contenido no se mueve rápidamente hacia la conciencia. El inconsciente se refiere a los procesos mentales de los cuales la persona no se da cuenta. Tal material permanece en el inconsciente, ya que hacerlo consciente produciría mucha ansiedad. Se dice que este material se encuentra reprimido; esto es, que se resiste a volverse consciente.

Entre los contenidos del inconsciente están los recuerdos traumáticos olvidados y los deseos  negados. Un niño que ha sufrido de abuso sexual, por ejemplo, con frecuencia reprimirá este recuerdo, al tener amnesia de este terrible suceso. Este olvido protege a la víctima de la ansiedad que acompañaría el recuerdo de las experiencias traumáticas. Los deseos también pueden causar ansiedad si nos avergonzamos de lo que deseamos.

bottom of page