
(nació en 26 de julio de 1875 en Kesswil, Cantón de Turgovia, Suiza; murió el 6 de junio de 1961 en Küsnacht, Cantón de Zúrich, id.) fue un médico psiquiatra, psicólogo y ensayista suizo, figura clave en la etapa inicial del psicoanálisis; posteriormente, fundador de la escuela de Psicología analítica, también llamada Psicología de los complejos y Psicología profunda. En 1955 se le otorgó a Jung un doctorado honorífico, y en el mensaje de apreciación, resumieron en tres aspectos fundamentales las contribuciones de Jung:
-
Primero: al redescubierto de la totalidad y polaridad de la psique humana y su tendencia hacia la unidad.
-
Segundo: al diagnosticado de los síntomas críticos del hombre en la época de la ciencia y la tecnología.
-
Tercero: al intérprete de los símbolos primales y, del proceso de individuación de la humanidad.
-
Jung como uno de los fundadores de la psicología humanista/transpersonal.
-
Jung como investigador cualitativo.
-
La enfermedad como un proceso creativo y de transformación psíquica.
-
Su concepción del mal y de la dimensión obscura de la humanidad.
-
Visión de la religión y su aportación para sanar al cristianismo.